Que es que?

 

¿Qué es una escudería?

escuderías

Twitter/ Fórmula 1 (@F1)

Aunque muchas veces se habla de los pilotos de la Fórmula 1 como si fueran los únicos contendientes en este deporte, los participantes en esta categoría son equipos, conocidos popularmente como escuderías.

Cada escudería emplea a cientos de técnicos, ingenieros, diseñadores, empleados de montaje y personal de apoyo.

A lo largo de la temporada, los equipos compiten por el Campeonato de Constructores de la Fórmula 1 con dos monoplazas que deben fabricar siguiendo reglamentos técnicos y financieros.

Los reglamentos en la F1 son fundamentales, ya que indican qué partes deben ser obligatoriamente fabricadas por las escuderías o cuáles pueden comprar de otros equipos. Por ejemplo, los motores. Es por ello que podrás ver que equipos como McLaren y Aston Martin cuentan con motores Mercedes; mientras que Haas y Alfa Romeo utilizan motores Ferrari.

La reglamentación también indica qué diseños están permitidos en las diferentes partes del auto, qué cambios se le pueden hacer a lo largo de la campaña y cuánto dinero pueden gastar para fabricarlo.

Este último punto ha generado mucha controversia, pues hasta 2020 la F1 era menos competitiva porque contaba con dos o tres equipos que siempre ganaban y aseguraban una mayor cantidad de dinero. Esto dejaba al resto sin recursos para fabricar monoplazas más competitivos.

¿En qué consiste una temporada de la Fórmula 1?

Lando Norris

Twitter/McLaren (@McLarenF1)

Como se mencionó anteriormente, a lo largo de una temporada de la F1 se compite por dos campeonatos diferentes: el de Constructores y el de Pilotos.

La campaña se divide en múltiples Grandes Premios (GP) que se celebran en diferentes circuitos por todo el mundo. Este 2023, el calendario cuenta con 23 carreras, siendo la primera el GP de Baréin (5 de marzo) y la última el GP de Abu Dabi (26 de noviembre).

Los pilotos y las escuderías suman puntos para sus respectivos campeonatos dependiendo del resultado que obtengan en cada una de las carreras. Al final de la campaña, el que tenga más puntos es coronado Campeón del Mundo.

¿Cuál es la importancia de las banderas durante un GP?

Fórmula 1 bandera

Getty Images / Red Bull Content Pool; © Red Bull Media House
  • A cuadros: indica el fin de la carrera, por lo general se relaciona directamente con el ganador.
  • Amarilla: indica peligro, como un auto varado o que hay partes de un monoplaza que hay que retirar de la pista. Cuando se onda una bandera, se previene a los pilotos para que disminuyan su velocidad. Si se ondean dos, los pilotos deben reducir su velocidad y tienen prohibido adelantar a otros.
  • Verde: pista despejada, los pilotos pueden volver a correr a máxima velocidad y adelantar a sus rivales.
  • Roja: la sesión está detenida, por lo general por un accidente o malas condiciones en la pista.
  • Azul: avisa a un piloto que debe permitir que otro lo rebase porque lleva una vuelta de ventaja. Si se le muestran tres banderas azules y no obedece, se le sanciona.
  • Franjas amarillas y rojas: hay una superficie resbalosa por agua o aceite.
  • Mitad negra/mitad blanca: comportamiento antideportivo de un piloto. Se acompaña con el número con el que se identifica al corredor.
  • Negra: descalificación de un piloto de la carrera. Se acompaña con el número con el que se identifica al corredor.
  • Blanca: hay un auto moviéndose lentamente sobre la pista.

Las banderas se utilizan por los comisarios de pista para dar mensajes a todos los pilotos en una carrera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción al basquetbool

La reyna del automovilismo